lunes, 28 de octubre de 2013

¿Por qué es importante el posicionamiento de marca?



Paper              :           Fundamentos de Publicidad
Fecha              :           Samborondón, 31 de Julio del 2013
Estudiante       :           Mayi Zambrano


Tema                      :              ¿Por qué es importante el posicionamiento de marca?

El posicionamiento es sin duda el aspecto más importante de la comercialización en el mercado competitivo a nivel mundial. Con el capitalismo ganando popularidad en la mayoría de los países del mundo, la competencia ha aumentado considerablemente. Una empresa no sólo tiene que luchar contra sus rivales en el mercado local. También tiene que equiparse para competir contra los mejores del mundo. El posicionamiento del producto es un elemento importante de un plan de marketing. Es el proceso que los vendedores utilizan para determinar cómo comunicar mejor los atributos de sus productos a sus consumidores potenciales dentro de su grupo  objetivo en base a las necesidades del cliente, las presiones competitivas, los canales de comunicación disponibles y los mensajes claves cuidadosamente diseñados.
El posicionamiento del producto está muy relacionado con el enfoque de mercado del segmento al que voy dirigido. Un producto o servicio pueden estar posicionados en base a una actitud o beneficio, uso o aplicación, el usuario, la clase, el precio, o nivel de calidad. Se dirige un producto para segmentos específicos del mercado para que nuestro mensaje tenga resultados ya que mismo producto se puede colocar de muchas maneras diferentes. Otro marco común para el posicionamiento del producto se toma de una serie de preguntas. Puede colocar un producto con una declaración de posicionamiento que responde a las siguientes preguntas importantes:
     ¿Para quién está diseñado el producto?
     ¿Qué tipo de productos se trata?
     ¿Cuál es el beneficio más importante que ofrece?
     ¿Quién es su competidor más importante?
     ¿Cómo es su producto diferente de la competencia?
     ¿Cuál es el beneficio para el cliente importante de esa diferencia?
Para saber la importancia del posicionamiento lo primordial es saber a qué nos referimos cuando hablamos de este. El posicionamiento de una marca es el lugar (la posición, jerárquica o en escala, entre otras marcas) que ocupa mi marca en la mente de mi grupo objetivo.
El posicionamiento es un concepto de marketing que describe lo que una empresa debe hacer para comercializar su producto o servicio a sus clientes. En el posicionamiento, el departamento de marketing crea una imagen del producto en función de su público objetivo. Esta se crea a través de la utilización del producto, precio, plaza y promoción.
Uno de los ejercicios que se realizan para determinar el lugar en el que una marca se encuentra es reunir un número significativo de consumidores pertenecientes a mi grupo objetivo en grupos focales y preguntarles qué marca de determinado mercado y/o segmento de mercado se les viene a la mente.
Lo mejor que puede pasar es que nuestra marca se encuentre en el top of mind, que es la primera marca que se le viene a la mente o que recuerda el consumidor. Un ejemplo claro seria que el moderador diga “Mercado de Gaseosas” y (como en efecto sucede en varios países) los participantes respondan “Coca Cola”, esto a su vez sería una clara muestra de fidelidad.
Las empresas se crean con el fin de solucionar problemas y lucrarse por medio de ello. En el trayecto de buscar vender ya sea su imagen, producto o servicio, la empresa necesita de varios factores para que pueda posicionarse de manera exitosa. Toda empresa busca ser líder del mercado dentro de sus posibilidades querrá crecer en participación pero no todo se queda en intenciones, sino que para que eso ocurra busca una vía para lograrlo y ahí entra la publicidad. La publicidad ayudará a la marca  a ser conocida y a transmitir mensajes claros a los consumidores.
Las cuatro P no se podían quedar atrás, una empresa en busca de un mayor posicionamiento necesita fortalecerlas. Su producto debe ser de calidad y tener un factor diferenciador que haga que lo prefieran siempre por encima del resto. Debe tener control de los puntos de ventas ya que los consumidores no van a buscarlo “debajo de las piedras”, asegurarse de que esté siempre en el punto de venta correcto y a tiempo. Su costo debe ser de acuerdo al target y mantener al consumidor atraído hacia sus promociones.
La publicidad no estaría completa o no sería efectiva si en las cuatro P hay inconvenientes. Poniendo un ejemplo de esto con un producto, sería una gaseosa nacional que se encuentra actualmente bajo perfil. La marca invierte en publicidad, hay una buena idea creativa, los posibles consumidores se encuentran a la expectativa y con ganas de consumirla, pero no tiene una buena estrategia de distribución y no llega a todos los puntos de ventas, de esta manera sería como que “ni queriendo” podríamos comprarla.
La publicidad no puede funcionar sola, necesita del éxito de toda una cadena de factores. Y es por medio de la publicidad que llegamos a los consumidores, no podemos darnos el lujo de que no encuentren nuestro producto, de que sea de mala calidad, o de que sea estático, porque no tendríamos qué publicitar, la publicidad no debe mentir jamás.
Todas las empresas buscan lo mismo, la competencia es grande, el punto está en ofrecerle a nuestro consumidor lo que necesita, supliendo sus necesidades más ofrecerles un valor agregado que haga que nos prefiera versus la competencia.
El posicionamiento es fundamental, y para que se lo realice con mayor claridad es básico que se tenga especificado en relación a qué se va a posicionar la marca. Generalizar el posicionamiento  solo lo retrasaría, alargaría, demoraría y no se verían resultados eficaces.
El posicionamiento eficaz de un producto asegura que los mensajes de marketing resuenen en los consumidores del grupo objetivo y los obliguen a tomar decisiones de compra. Una marca puede posicionarse de tres formas, por atributo, en función a la competencia y por estilo de vida.
Tomando como eje el posicionamiento por atributo, debe ser uno al que el consumidor le de un valor importante. Y como hablamos de atributos nos referimos entre ellos ingredientes especiales, únicos o excepcionales. Obviamente que no lo tenga la competencia, o que al menos no lo haya hecho público. Un claro ejemplo de esto es el yogurt, la marca de bebidas “Toni” fue pionera en sacar a la luz los beneficios de un atributo (ingrediente) de sus yogures y es la famosa bacteria lacto bacilos GG, lo curioso de este caso es que todos los yogures la tienen, pero como fueron los primeros en enseñarle al consumidor de que se trataba la gente prefiere esa marca porque se sienten seguros de que sí tiene un beneficio adicional, un valor agregado, un extra, aparte de que tome una bebida en el desayuno, va a tener un beneficio en su salud.
Es importante que se haga un análisis exhaustivo de los ingredientes, propiedades de los ingredientes y los beneficios que aportan al cuerpo humano, a la sociedad, para que marque la diferencia entre nuestro producto y el de la competencia. Debemos ser los mejores en lo que hagamos, si vendemos queso, prestar atención al atributo en el que nos vamos a enfocar. Si es porque es el más fresco que en realidad sea fresco.
Tomando como eje el posicionamiento en función de la competencia es verlo desde el punto de vista: ¿Por qué soy mejor que la competencia? ¿Qué hago yo, que no hacen ellos?, poniendo el ejemplo de un banco nuevo, un banco popular, pequeño, tomarnos por las flaquezas de la competencia. ¿Qué es lo malo de un banco líder? R: Mucha gente, mala atención. Perfecto! Eso quiere decir que lo que vamos a vender es precisamente eso, buena atención al cliente, armar una publicidad o toda la campaña desde ahí. Si el problema es que los bancos no dan buena atención, nuestro banco si lo hará. Es cercano, familiar, sentido humano, etc. 
Para que el posicionamiento de lleve a cabo con mayor claridad no puede faltar la investigación publicitaria, y eso deberá hacerse con minucioso cuidado ya que en el área a concentrarse deberemos buscar más detalles del cual agarrarnos. Fortalecerse en la debilidad de la competencia es la clave en este tipo de posicionamiento. Su debilidad nos hace fuertes. Podemos buscar fortaleza en su debilidad.
Tomando como eje el posicionamiento por estilo de vida tenemos a una gran cantidad de marcas ya que lo habitual es que sientas que determinado producto es para ti y en ese determinado momento. Es mayormente usada en productos visibles porque son cosas tangibles y portátiles. Sin embargo dependiendo del caso podría funcionar también para un servicio.
Los nuevos automóviles ecológicos son dirigidos a su grupo objetivo y buscando un posicionamiento de estilo de vida porque se dirige a aquellos con apreciación al planeta, a los que buscan ayudar al medio ambiente, a los que guardan respeto por este, etc.
Siguiendo con las pautas importantes a seguir, existen cuatro estrategias que deberíamos seguir a la hora de buscar posicionamiento de marca.
1.     Analizar a los competidores
2.     Determinar la forma en la que los consumidores perciben a nuestra competencia.
3.     Seleccionar el tipo de posicionamiento
4.     Gestionar el posicionamiento
Dentro de la investigación publicitaria se incluye averiguar todos los datos posibles de la competencia, es precisamente aquí cuando más los vamos a utilizar. Una visión clara de lo que ofrece la competencia nos dará un panorama más claro de lo que nosotros vamos a ofrecer para podernos diferenciar.
La competencia es más que la obvia, si usted vende colas, no se fije solo en las bebidas gaseosas sino en toda la variedad de bebidas que los posibles consumidores consumen al momento de comer o refrescarse.
La investigación publicitaria es fundamental, se la necesita en varios de los pasos para realizar una campaña publicitaria. Es indispensable su realización y útil en todo momento de la realización.
Si usted fuera un cliente ¿con quién se va? Si su respuesta es con el más barato, esto es debido a que ninguno pudo haber dicho el por qué son diferentes al resto. Ellos simplemente han definido lo que hacen y lo que quieren que sepa es por qué son buenos.
el punto es simple, si trata a su negocio como un producto básica, será ser tratado como tal y el costo será el único diferenciador. Así que no se se sorprendan si los cliente potenciales van a otra persona o empresa o escogen otro producto o servicio que sencillamente sea más barato que el suyo o paga más por el mismo servicio de una compañía con un mensaje más definido.
"¿Por qué es tan importante una estrategia de posicionamiento? Porque son un pequeño plan de negocios reducido a una frase. Por supuesto, a veces es una frase larga. Pero en pocas palabras define el objetivo, su "punto débil", la categoría en que compite la empresa, sus ventajas diferenciadas, y lo que la empresa debe hacer para "probar" los beneficios diferenciados para el cliente... el desarrollo de una estrategia de posicionamiento de marca obliga a la empresa considerar lo que tienen que hacer para tener éxito. " (Brandeo)
Hablar de posicionamiento no solo es hablar del producto al que vamos a publicitar sino más bien hablar de lo que queremos que nuestro producto cause en la mente de nuestro grupo objetivo. Hacia a donde queremos ir, qué queremos que nuestro consumidor piense haga o crea.
El reto final en el posicionamiento eficaz del producto es transmitir los aspectos diferenciadores del valor agregado de su producto o servicio a su público objetivo a través de los canales de comunicación que ha seleccionado.
Estos mensajes están diseñados para transmitir cómo su producto es diferente (y mejor) que los productos de la competencia, así como para hacer frente a los atributos de valor agregado que son importantes para su audiencia.


Referencias:

No hay comentarios:

Publicar un comentario