Análisis
de las Iglesias
En el recorrido por las iglesias del centro de Guayaquil
visitamos tres iglesias puntuales; La Catedral de Guayaquil, la iglesia La
Merced y la iglesia San Francisco.
Llegamos a la conclusión de que
la Catedral es neo-gótica porque cuenta con un triple portal, un rosetón y una
galería de reyes. Tiene esculturas exentas ya no están pegadas a la piedra ni a
los muros sino que sobresalen en el exterior de la catedral. Particularmente
esta tiene a Pedro, el apóstol, invitando a los fieles a entrar al lugar.
En el estilo gótico ya se empezó
a utilizar el mortero, actualmente llamado hormigón, utilizado por los romanos.
Se utilizo el ladrillo con madera para las construcciones.
Uno de los elementos
arquitectónicos nuevos fue el arco apuntado. En la edad media fue común por su
utilidad, para resistir grandes alturas y necesidades constructivas ya que cuando las construían se les venía
abajo. Por eso es que algunas tenían contrafuertes y arbotantes, mientras que
en la catedral se lo uso por motivos netamente decorativos.
El rosetón fue elaborado por un
motivo de espiritualidad porque ingresaba la luz directamente hacia el altar.
Las vidrieras o vitrales se utilizaban para aprovechar la luz natural y que
ingrese a través de los vidrios hacia el interior de la iglesia. Es una técnica
industrial de pintura, asociada con la arquitectura porque su finalidad era la
iluminación. . La luz como belleza en sí misma, relacionada con lo divino. En la Catedral las vidrieras son más
decorativas ya que cuenta con mayor luz artificial que natural. Y es neo-gótica
porque los detalles góticos son por decoración más no por necesidad.
Los capiteles en la catedral
también fueron significativos, hechos en yeso, mientras que en la edad media
fueron tallados en piedra caliza. En todas las catedrales hay altares con
esculturas y pinturas religiosas representando a sacerdotes, apóstoles,
obispos, santos, Cristo, vírgenes, etc.
En la parte superior de la
catedral hay una cúpula que flota sobre el altar y se forma una cruz a lo largo
del edificio por dos capillas a los lados de la iglesia con las baldosas.
Antes el sacerdote daba el
servicio despaldas a los fieles con la mirada hacia las imágenes religiosas. En
la edad media enterraban dentro de las iglesias, en las llamadas criptas, a los
sacerdotes y/o servidores de la parroquia relacionados con la iglesia.
La construcción de las iglesias
y catedrales se da con la finalidad de difundir el catolicismo en todas partes
del mundo. En la edad media la iglesia utilizo el arte para transmitir su
ideología. La iglesia tubo mucho poder, tuvo el control de la cultura hasta la
creación de las universidades. En el siglo XV pierde poder por la corrupción.
En el estilo gótico las
esculturas de mármol están más en la parte interna, en Italia, y en Francia,
España y Alemania eran más de madera policromada.
En la edad media la escultura
tenía una finalidad puntual, eran cañerías de aguas lluvias, a veces
representadas por gárgolas o esculturas semejantes. Ahora son netamente
decorativas.
Siempre se construían plazas o
parques en frente o alrededor de las iglesias, municipios o edificaciones
importantes donde había una estatua exenta y rupestre de un personaje
histórico.
En particular frente a la
catedral se encuentra el parque de las iguanas o parque Simón Bolívar.
El palacio municipal de
Guayaquil, construido en 1927, tiene un estilo greco-romano pero en si es
clásico-renacentista. En el renacimiento que fue a partir del siglo XV se
utilizaron los elementos de la antigüedad clásica. Hay una cúpula, parece un
templo griego, el pórtico, el arco de medio punto, están los capiteles
compuestos y el jónico como decoraciones
greco romanas de ahí también hay decoraciones renacentistas en la parte
superior. Rodeado por la Plaza de la
Administración con Antonio José de Sucre como personaje ilustre hecha en
bronce.
La gobernación es un edificio
mucho más moderno, del siglo XVIII con un estilo neo-clásico. Tiene capiteles
compuestos con forma de campana invertida y el jónico.
La iglesia San Francisco es
románica, también cuenta con triple portal para facilitar el ingreso a los
fieles, arco redondo, tiene cubiertas rectas, no están las bóvedas de cañón y
crucería. También en su interior se forma la cruz.
Lo característico es el altar al
igual que en La Merced. Con estilo barroco, que utilizo la iglesia para volver
a atraer a las personas a través del dramatismo. Atrayendo la atención de los
oyentes, está hecho de madera policromada cubierto con pan de oro. En la plaza
frente a esta iglesia está la estatua de Vicente Rocafuerte.
La Merced es una iglesia semi-gótica,
su rosetón no está bien marcado, no tiene galería de reyes ni vidrieras, pero
si cuenta con las bóvedas de cañón y crucería que también vimos en la catedral.
El altar esta bien decorado, estilo barroco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario